Talleres realizados – 2012

Cargando Tallers

« Todos los talleres

  • Este taller ha pasado.

Talleres realizados – 2012

01/01/2012 - 31/12/2012

Tallers d'arts marcials realitzats Ubk ki dojo Catalunya

02/01/2012 – 07/01/2012 Winter Taichi Seminar in Nymfaio, Grecia

Winter Taichi Seminar in Nymfaio, Grecia

 

21/01/2012 Curso de autodefensa para mujeres con Karin Konkle

Profesora: Karin Konkle

En este taller abordaremos algunas de las técnicas más básicas, fundamentales y sencillas para defenderse físicamente y psicológicamente de las típicas agresiones de los maltratos, vejaciones y abusos sexuales contra las mujeres.

En concreto, trabajaremos sobre cómo mantener la calma en situaciones de agresión, la conciencia del espacio en el lugar donde se produce el ataque y cómo utilizar la postura y la voz, entre otros elementos, para protegerse.

El curso está abierto a todo el mundo, tanto a las personas que han realizado el taller de iniciación, el intensivo de un día, el nivel I o el nivel II de autodefensa, como también a las principiantes o a las personas que no han tenido ningún contacto con las artes marciales.

Actividad para mayores de 18 años.

Karin Konkle (Estados Unidos, 1969) es licenciada en Estudios de Género (Women’s Studies) por la Universidad de Columbia (Nova York) y en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC (Barcelona), además de estar formada en terapia de polaridad (Asociación Española de Terapia de Polaridad). Es 3er Dan de Aikido de la Ki No Kenkyukai International Association (Doshu Yoshigasaki) y profesora de autodefensa para mujeres; lleva más de 20 años practicando artes marciales (sobre todo aikido y tai-chi) y más de 10 años practicando la meditación.

 

28/01/2012 Curso de autodefensa para mujeres con Karin Konkle

Profesora: Karin Konkle

En este taller abordaremos algunas de las técnicas más básicas, fundamentales y sencillas para defenderse físicamente y psicológicamente de las típicas agresiones de los maltratos, vejaciones y abusos sexuales contra las mujeres.

En concreto, trabajaremos sobre cómo mantener la calma en situaciones de agresión, la conciencia del espacio en el lugar donde se produce el ataque y cómo utilizar la postura y la voz, entre otros elementos, para protegerse.

El curso está abierto a todo el mundo, tanto a las personas que han realizado el taller de iniciación, el intensivo de un día, el nivel I o el nivel II de autodefensa, como también a las principiantes o a las personas que no han tenido ningún contacto con las artes marciales.

Actividad para mayores de 18 años.

Karin Konkle (Estados Unidos, 1969) es licenciada en Estudios de Género (Women’s Studies) por la Universidad de Columbia (Nova York) y en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC (Barcelona), además de estar formada en terapia de polaridad (Asociación Española de Terapia de Polaridad). Es 3er Dan de Aikido de la Ki No Kenkyukai International Association (Doshu Yoshigasaki) y profesora de autodefensa para mujeres; lleva más de 20 años practicando artes marciales (sobre todo aikido y tai-chi) y más de 10 años practicando la meditación.

 

29/01/2012 Jornada de puertas abiertas

Ven y participa de forma totalmente gratuita y sin compromiso en cualquiera de las actividades siguientes (o en todas):

10.00h Meditación
10.45h Chi-kung (qigong)
11.30h Tai-chi
12.15h Aikido
13.00h Arteterapia transdisciplinaria
13.45h Vermut

¡Gratuita y con regalo!

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

04/02/2012 Curso de autodefensa para mujeres con Karin Konkle

Profesora: Karin Konkle

En este taller abordaremos algunas de las técnicas más básicas, fundamentales y sencillas para defenderse físicamente y psicológicamente de las típicas agresiones de los maltratos, vejaciones y abusos sexuales contra las mujeres.

En concreto, trabajaremos sobre cómo mantener la calma en situaciones de agresión, la conciencia del espacio en el lugar donde se produce el ataque y cómo utilizar la postura y la voz, entre otros elementos, para protegerse.

El curso está abierto a todo el mundo, tanto a las personas que han realizado el taller de iniciación, el intensivo de un día, el nivel I o el nivel II de autodefensa, como también a las principiantes o a las personas que no han tenido ningún contacto con las artes marciales.

Actividad para mayores de 18 años.

Karin Konkle (Estados Unidos, 1969) es licenciada en Estudios de Género (Women’s Studies) por la Universidad de Columbia (Nova York) y en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC (Barcelona), además de estar formada en terapia de polaridad (Asociación Española de Terapia de Polaridad). Es 3er Dan de Aikido de la Ki No Kenkyukai International Association (Doshu Yoshigasaki) y profesora de autodefensa para mujeres; lleva más de 20 años practicando artes marciales (sobre todo aikido y tai-chi) y más de 10 años practicando la meditación.

 

10/02/2012 Taller de chi-kung (qigong) para el invierno

Profesor: Jordi J. Serra

Ejercicios para fortalecernos y vivir esta estación de manera más sana.
En chi-kung, el invierno es la estación de la energía del agua, la estación en la que la energía de los riñones se encuentra más vulnerable pero también más reactiva. Es justamente en invierno cuando debemos ejercitarnos para reforzarnos de tal manera que nuestra vitalidad se incremente y ganemos en resistencia ante los embates del desánimo, el miedo y la pereza.

En este taller veremos ejercicios especialmente creados para lograr dichos objetivos.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

11/02/2012 Aikido y maestraje emocional (ESADE)

Aikido y maestraje emocional (ESADE)

 

17/02/2012 Taller de chi-kung (qigong) sedente

Profesor: Jordi J. Serra

Para personas de movilidad reducida, lesiones, enfermedad, gente mayor…

La suavidad inherente al chi-kung lo convierte en el ejercicio idóneo en situaciones de movilidad reducida, sea en la cama o en un asiento. Justamente en este tipo de situaciones es cuando hay que poner en juego el máximo de recursos posibles para recobrar la calidad de vida perdida o perjudicada por la postración.

Este tipo de chi-kung da inicio al proceso de recuperación y ofrece posibilidades a personas que a menudo sienten que su control sobre lo que les sucede es nulo.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

 

24/02/2012 Seminario de aikido en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Una y otra vez deberás retirarte a montañas profundas y valles escondidos para restablecer tu conexión con la fuente de la vida. O Sensei Ueshiba Morihei (1883-1969) Fundador del aikido

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación.

El aikido está repleto de referencias a la naturaleza ya desde la época de su codificación moderna: desde O Sensei proponiendo protección de todos los seres vivos como objetivo de su arte, hasta Yoshigasaki Sensei generando toda una teoría de la vida para entenderlo y profundizar en él, superando explicaciones euclidianas y newtonianas.

El aikido bebe de la naturaleza, se nutre de ella, y es precisamente en un entorno natural como el de este curso donde los practicantes mejor podrán desarrollar sus capacidades y abrirse a nuevas experiencias y progresos dentro de nuestro arte, y donde los principiantes podrán hacer la mejor entrada posible en un tatami: rodeados de bosques y batidos por el viento.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural.

 

25/02/2012 Seminario de aikido en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Una y otra vez deberás retirarte a montañas profundas y valles escondidos para restablecer tu conexión con la fuente de la vida. O Sensei Ueshiba Morihei (1883-1969) Fundador del aikido

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación.

El aikido está repleto de referencias a la naturaleza ya desde la época de su codificación moderna: desde O Sensei proponiendo protección de todos los seres vivos como objetivo de su arte, hasta Yoshigasaki Sensei generando toda una teoría de la vida para entenderlo y profundizar en él, superando explicaciones euclidianas y newtonianas.

El aikido bebe de la naturaleza, se nutre de ella, y es precisamente en un entorno natural como el de este curso donde los practicantes mejor podrán desarrollar sus capacidades y abrirse a nuevas experiencias y progresos dentro de nuestro arte, y donde los principiantes podrán hacer la mejor entrada posible en un tatami: rodeados de bosques y batidos por el viento.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural.

 

26/02/2012 Seminario de aikido en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Una y otra vez deberás retirarte a montañas profundas y valles escondidos para restablecer tu conexión con la fuente de la vida. O Sensei Ueshiba Morihei (1883-1969) Fundador del aikido

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación.

El aikido está repleto de referencias a la naturaleza ya desde la época de su codificación moderna: desde O Sensei proponiendo protección de todos los seres vivos como objetivo de su arte, hasta Yoshigasaki Sensei generando toda una teoría de la vida para entenderlo y profundizar en él, superando explicaciones euclidianas y newtonianas.

El aikido bebe de la naturaleza, se nutre de ella, y es precisamente en un entorno natural como el de este curso donde los practicantes mejor podrán desarrollar sus capacidades y abrirse a nuevas experiencias y progresos dentro de nuestro arte, y donde los principiantes podrán hacer la mejor entrada posible en un tatami: rodeados de bosques y batidos por el viento.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural.

 

09/03/2012 Artes marciales por la paz

Profesor: Jordi J. Serra

Aspectos pacíficos de las artes marciales: un mundo desconocido.

El auténtico meollo, el tema central de las artes marciales verdaderas (y no de los deportes de combate) no es el combate sino el peligro y cómo entramos en relación con él. La experiencia del peligro, del riesgo, de la amenaza es una experiencia cotidiana (en las relaciones de pareja, en las laborales, políticas, económicas, en la salud, en la paz interior).

¿De qué manera nos pueden ayudar las artes marciales a revelar nuestras fortalezas físicas, emocionales y mentales para que nos podamos relacionar con el peligro de forma segura y creativa?

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

10/03/2012 Taller del miedo y la ansiedad

Profesor: Jordi J. Serra

Cuando te enfrentas al miedo, se convierte en coraje
El grado de miedo y ansiedad de la sociedad en la que vivimos ha aumentado exponencialmente, ello implica que cada uno de nosotros contempla su presente y su futuro sintiendo más aprensión, más inseguridad y más miedo que un tiempo atrás. Significa que el estómago se nos encoge más a menudo, que dormir y respirar bien se nos hace una montaña, que nos cuesta mostrarnos alegres y que nos vamos volviendo egoístas y cobardes.

Las estadísticas oficiales reflejan un incremento brutal del gasto farmacéutico en ansiolíticos y antidepresivos. En UBK Ki Dojo Catalunya, sin embargo, estamos convencidos de que es mucho más civilizado y digno que cada uno se enfrente a sus problemas de inseguridad y desánimo utilizando recursos propios y sanos, y que lo haga sin intoxicarse con fármacos u otras drogas.

Lo cierto es que en distintas tradiciones –y en algunos casos desde tiempo inmemorial—se han ideado métodos y estrategias para gestionar el miedo y hacer que pase de enemigo a maestro de vida. Desde las increíbles posibilidades de la respiración hasta la gestión de la tensión y la postura corporales; desde los ejercicios específicos de meditación o marciales hasta el control energético; desde la dinámica de relaciones hasta los errores cognitivos, en este taller estudiaremos varios ejercicios fundamentales y de solvencia contrastada por el correr de los siglos y por sus practiquísimos resultados actuales.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

16/03/2012 Mejora la respiración

Profesor: Jordi J. Serra

Junto a las emociones y la alimentación, la respiración es la fuente de nuestra vida.

De una buena respiración va a depender que dispongamos de energía suficiente para vivir y sentir con plenitud. La respiración refleja cualquier alteración de la salud física y emocional que nos suceda, y por lo mismo es un factor de primer orden en la recuperación del bienestar y el impulso vital. En este taller veremos ejercicios para obtener una mejora cuantitativa y cualitativa de nuestras funciones respiratorias.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

23/03/2012 Taller de chi-kung (qigong) para la primavera y para el verano

Profesor: Jordi J. Serra

Ejercicios para fortalecernos y vivir dichas estaciones de manera más sana.

En chi-kung, la primavera y el verano son las estaciones de la energía de la madera y el fuego; la época de crecer y madurar, las estaciones en las que la energía de los órganos del tórax, los pulmones y el corazón, está más vulnerable, pero, al mismo tiempo, más reactiva. Es en estas estaciones cálidas cuan llega el momento de ejercitarnos para incrementar nuestra calma, alegría y paciencia y hacernos más resistentes a la rabia, el odio, la frustración y la impaciencia.

En este taller practicaremos ejercicios especialmente creados a tal fin.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

31/03/2012 Seminario internacional de aikido con el Doshu Yoshigasaki Sensei

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

El arte marcial ideal para el pacifista convencido.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido.

Sábado
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

15.00h-17.00h Todos
17.00h-18.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Domingo
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Puedes asistir al todo el seminario (recomendable) o a una o dos sesiones.
Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados).
No es necesaria experiencia previa.

El seminario se impartirá en inglés con traducción al español.

Lugar: Excepcionalmente, este seminario se celebrará en Gimnàs Marín, c/ Legalitat 17, Barcelona Joanic (L4, línea amarilla)

 

01/04/2012 Seminario internacional de aikido con el Doshu Yoshigasaki Sensei

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

El arte marcial ideal para el pacifista convencido.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido.

Sábado
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

15.00h-17.00h Todos
17.00h-18.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Domingo
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Puedes asistir al todo el seminario (recomendable) o a una o dos sesiones.
Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados).
No es necesaria experiencia previa.

El seminario se impartirá en inglés con traducción al español.

Lugar: Excepcionalmente, este seminario se celebrará en Gimnàs Marín, c/ Legalitat 17, Barcelona Joanic (L4, línea amarilla)

 

13/04/2012 Taller de resolución creativa y armoniosa de conflictos

Profesor: Jordi J. Serra

La vida está repleta de conflictos. Reconocerlos, no evitarlos y solucionarlos es prueba de madurez.

El gran problema de los conflictos es que nuestro ego se implica en ellos derrochando a menudo la energía propia de la situación conflictiva y deformando el mensaje que el conflicto nos trae. Cuando los conflictos degeneran en situaciones de rabia perdemos una enorme oportunidad de crecer.

En este taller vamos a ver varios métodos para evitar que ello suceda y así podernos enfocar en la solución de los problemas y no en la defensa de nuestro ego.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

20/04/2012 Taller de Kenko Do. Recursos para problemas cotidianos de salud

(de menores y de no tan menores)

Profesor: Jordi J. Serra

Lo que uno siente al encontrarse mal sólo uno lo sabe.

El Kenko Do (la vía de la salud del Aikido) nos ayuda a comprender con toda precisión los mensajes que nos envía el cuerpo cuando aparece algún problema. Su práctica regular aporta un mejor entendimiento de lo que el cuerpo precisa.

El Kenko Do se basa en la respiración (Kokyu Ho), los estiramientos (Kenko Taiso), la energía aplicada desde las manos (Teate Ho) y el trabajo estructural (Sotai Ho).

Es, en definitiva, un sistema complementario de gran eficacia para abordar numerosas incomodidades del día a día, como dolores musculares y articulares, problemas digestivos y respiratorios, rigideces, migrañas, etc.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

04/05/2012 Fin de semana de tai-chi y chi kung (qigong) en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Descubre de forma práctica las claves del tai-chi como arte de curación, en plena naturaleza. Haz de esta práctica tu medicina preventiva y tu «medicación en movimiento».
«Lo esencial es invisible a los ojos» decía el Principito. Y eso es algo que en Taichi es totalmente cierto.

Abierto a toda persona con o sin experiencia.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural.

Precio especial con descuento si formalizas la inscripción antes del 5 de mayo, si estàs en el paro, si eres alumno de UBK o si eres alumno de la Formación de profesores de tai-chi UBEKKHA.

En este curso vamos a estudiar de qué manera los movimientos de las formas de Taichi y del resto de sus prácticas afectan los flujos energéticos del cuerpo, que son lo esencial del Taichi como arte interno y que son invisibles a los ojos. La práctica correcta del Taichi produce unos beneficios que van mucho más allá de la calma inducida e influyen en todos los aspectos de la persona.

Los tres constituyentes del Taichi son la meditación, la sanación y la defensa personal. Se trata de los tres elementos indisolublemente unidos e interdependientes que aparecen en el Taijitu (el símbolo del Taichi), en el que la mitad negra, Yin, representa la sanación; la blanca, Yang, la defensa personal; y el círculo que las engloba, la meditación. En este curso exploraremos esos tres elementos en una búsqueda sosegada y metódica de lo esencial invisible a los ojos.

  • Horario:
    Llegamos el viernes a partir de les 19h (la primera práctica será) y terminamos el domingo después de comer.
  • Lugar:
    La Rectoria de Vallcàrquera. Parc Natural del Montseny. El Figaró
  • Organización:
    Nosotros nos ocupamos de facilitar el viaje, poniendo en contacto a las persones que no tienen coche con las que tienen plazas en su coche.
  • Información: 637 055 937 · info@ubk-centre.com
    Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción.

06/05/2012 Fin de semana de tai-chi y chi kung (qigong) en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Descubre de forma práctica las claves del tai-chi como arte de curación, en plena naturaleza. Haz de esta práctica tu medicina preventiva y tu «medicación en movimiento».
«Lo esencial es invisible a los ojos» decía el Principito. Y eso es algo que en Taichi es totalmente cierto.

Abierto a toda persona con o sin experiencia.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural.

Precio especial con descuento si formalizas la inscripción antes del 5 de mayo, si estàs en el paro, si eres alumno de UBK o si eres alumno de la Formación de profesores de tai-chi UBEKKHA.

En este curso vamos a estudiar de qué manera los movimientos de las formas de Taichi y del resto de sus prácticas afectan los flujos energéticos del cuerpo, que son lo esencial del Taichi como arte interno y que son invisibles a los ojos. La práctica correcta del Taichi produce unos beneficios que van mucho más allá de la calma inducida e influyen en todos los aspectos de la persona.

Los tres constituyentes del Taichi son la meditación, la sanación y la defensa personal. Se trata de los tres elementos indisolublemente unidos e interdependientes que aparecen en el Taijitu (el símbolo del Taichi), en el que la mitad negra, Yin, representa la sanación; la blanca, Yang, la defensa personal; y el círculo que las engloba, la meditación. En este curso exploraremos esos tres elementos en una búsqueda sosegada y metódica de lo esencial invisible a los ojos.

  • Horario:
    Llegamos el viernes a partir de les 19h (la primera práctica será) y terminamos el domingo después de comer.
  • Lugar:
    La Rectoria de Vallcàrquera. Parc Natural del Montseny. El Figaró
  • Organización:
    Nosotros nos ocupamos de facilitar el viaje, poniendo en contacto a las persones que no tienen coche con las que tienen plazas en su coche.
  • Información: 637 055 937 · info@ubk-centre.com
    Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción.

 

11/05/2012 Taller de meditació taoista

Profesor: Jordi J. Serra

La meditación taoísta busca lograr un mejor conocimiento y optimización de nuestro sistema energético.

Su propósito es sensibilizar las zonas de generación, almacenamiento y distribución de energía del cuerpo para sacar partido de sus posibilidades tanto en lo que respecta a la salud corporal, emocional y mental, como en la progresión en el camino espiritual.

Formalmente, consiste en ejercicios de meditación en posición sedente con una intensa actividad mental.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

12/05/2012 Taller: Aikido y liderazgo

Organizado por Connegta en ESADE Creapolis

Profesores:
Jordi J. Serra (UBK Ki Dojo Catalunya)
César Fernández (Normanbroadbent)

 

18/05/2012 Taller: crisis u oportunidad de cambio

Profesor: Jordi J. Serra

Cualquier crisis, sea ésta personal o colectiva, conlleva que la realidad que conocemos cambie. Cambian nuestras referencias situacionales y se nos plantean varias opciones:

a) negarnos a reconocer que la situación ha cambiado, es decir, la política del avestruz
b) reconocer la crisis pero tratar de resolverla aplicando soluciones que en su día funcionaron, pero que ya son obsoletas
c) reconocerla y buscar soluciones nuevas.

Este taller elige la opción c) y presenta formas de observar y de pensar que en la situación actual pueden sernos de gran utilidad.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

19/05/2012 Taller de la rabia y la agresividad

Profesor: Jordi J. Serra

Con pasión y sin violencia: la calma eficaz.
Se trata de un taller práctico y técnico al mismo tiempo cuyo objetivo es comprender de qué forma y por qué razones construimos estados de rabia en nosotros afectando negativamente nuestras relaciones y destruyendo nuestra paz interna.

La actual situación de crisis, que es básicamente una crisis de valores con repercusiones en todas las esferas, está generando una cantidad ingente de miedo, ansiedad, indignación i agresividad, lo cual no ayuda en absoluto a movilizar recursos y a empezar a solucionar cosas. De hecho, todo comienza por uno mismo.

En el presente taller veremos distintas soluciones que se han ideado en ámbitos muy distintos para abordar la rabia: las artes marciales, el trabajo energético, el trabajo cognitivo, la meditación, la dinámica de grupos, etc., y practicaremos estrategias de aplicación inmediata en la vida cotidiana para usarlas en cuanto salgamos del taller.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

26/05/2012 Taller solidario de tai-chi y chi-kung (qigong). Maratón por la pobreza

El 26 de mayo de 2012 UBK Ki Dojo Catalunya organizó e impartió un Taller solidario de tai-chi y chi-kung en el marco de las actividades organizadas a propósito de la Marató per la pobresa (TV3).

El taller fue todo un éxito de participación y la recaptación fue íntegrament donada a la Marató per la pobresa.

Gracias por participar.

 

01/06/2012 Taller de Kenko Do. Recursos para problemas cotidianos de salud

(de menores y de no tan menores)

Profesor: Jordi J. Serra

Lo que uno siente al encontrarse mal sólo uno lo sabe.

El Kenko Do (la vía de la salud del Aikido) nos ayuda a comprender con toda precisión los mensajes que nos envía el cuerpo cuando aparece algún problema. Su práctica regular aporta un mejor entendimiento de lo que el cuerpo precisa.

El Kenko Do se basa en la respiración (Kokyu Ho), los estiramientos (Kenko Taiso), la energía aplicada desde las manos (Teate Ho) y el trabajo estructural (Sotai Ho).

Es, en definitiva, un sistema complementario de gran eficacia para abordar numerosas incomodidades del día a día, como dolores musculares y articulares, problemas digestivos y respiratorios, rigideces, migrañas, etc.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

08/06/2012 Taller de chi-kung (qigong): estiramiento de meridians

Profesor: Jordi J. Serra

El trabajo con los meridianos de acupuntura tiene un aspecto mecánico ineludible para lograr la mejora de la salud.

Los meridianos son caminos energéticos que atraviesan haces musculares, los cuales deben estar relajados para que el chi (qi) no se quede atascado en ellos.

En este taller veremos un conjunto de ejercicios muy analíticos destinados a estirar y relajar los doce meridianos orgánicos y favorecer así la circulación de chi por todo el cuerpo.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

15/06/2012 Taller de mantras

Profesor: Jordi J. Serra

El canto de mantras es una manera de proteger la mente (ese es precisamente el significado de la palabra mantra) y se utiliza para concentrar la mente y evitar distracciones.

Un mantra es un texto de significado sagrado que nos sumerge en un estado de conciencia que facilita la meditación, eleva la espiritualidad de la persona, la ayuda a sosegar su alma y a ver la realidad tal cual es. El mantra corrige las disfunciones de caràcter y comportamiento.

La recitación de mantras surte un efecto parecido al del diapasón que hace vibrar las cuerdas de una guitarra. Al pronunciarlo, vibran con él nuestras energías internas y los órganos del cuerpo que, como sabemos, se relacionas con las distintas emociones que sentimos. Gracias al mantra, la mente se calma y el cuerpo se relaja apartándose de las distracciones diarias y centrándose en la meditación. En el presente taller cantaremos mantras clásicos de distintas tradiciones orientales.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

16/06/2012 Seminario de Aikido

Memorial Beppe Ruglioni

Profesor: Jordi J. Serra

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

El arte marcial ideal para el pacifista convencido.

El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

Programa:

1) Kuzushi en Aikido. El arte de la desestabilización y el desequilibrio que da paso a la técnica.

2) Gestión de atemis a la cara: desviación y absorción de golpes encadenados.

Dos cuestiones de sumo interés en la práctica. Si ya en el primer contacto logramos crear kuzushi en Uke, su Ki cambia en dicho instante y la aplicación de la técnica se torna fluida y carente de colisión. Sin embargo, si ese primer contacto se trata de tsuki a la cara y no lo gestionamos bien, se acabó el Aikido. Citando a uno de nuestros filósofos de cabecera, Mike Tyson: «Everyone has a plan ‘till they get punched in the mouth», (o sea: «todo el mundo tiene un plan hasta el primer puñetazo a la cara»). En este seminario vamos a estudiar esa situación y procuraremos hallar salidas.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido

No volverás a ver tu Aikido de la misma forma.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

 

02/07/2012 – 06/07/2012 Chi-kung (qigong) básico para todo el mundo

Ejercicios fáciles de chi-kung para la salud y el bienestar (INEFC)

 

14/07/2012 Taller de tai-chi y chi-kung (qigong) en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

El tai-chi es un arte nacido en la naturaleza como un intento de armonizar la acción humana con las leyes y el tempo que rigen el entorno natural del que, a fin de cuentas, formamos parte.

Cuando, mediante la persistencia en su práctica, logramos dicha armonía, el tai-chi nos ofrece salud, serenidad, empuje y sensatez. Por ello, frecuentemente acudimos a la naturaleza para fortalecer nuestros vínculos con ella y honrar una tradición secular.

Procurando siempre un equilibrio entre el conocimiento y la acción, en este taller vamos a trabajar formas con y sin armas, y nos adentraremos en los aspectos técnicos, energéticos y emocionales del tai-chi, el chi-kung, el empuje de manos, los ejercicios marciales y la meditación. También dedicaremos un espacio a los aspectos teóricos y a hablar sobre la práctica de cada uno.

Profundizar lo que ya estamos haciendo
Aclarar lo que aún está oscuro
Fortalecer lo que aún es débil
Ablandar lo que aún está duro
Ir más allá, desde el corazón

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa. Trabajo por niveles.

Horario: 10.00h-14.00h

Lugar: Can Kung. Sant Pere de Vilamajor. Parc Natural del Montseny.

 

01/08/2012 – 11/08/2012 Summer Taichi Seminar in Paros (Grecia)

Summer Taichi Seminar in Paros (Grecia)

 

23/08/2012 Curso de verano de tai-chi y chi-kung (qigong) en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa. Trabajo por niveles

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural del Montseny.

El tai chi va derecho al cuerpo. Mucha gente lo tiene asociado a movimientos suaves, y sin embargo se necesita tiempo y esfuerzo para alcanzar la auténtica suavidad, movimientos silentes que no escondan ruidos, que no repriman tensiones. Se trata de deshacer el ruido, las tensiones. [ … ] Nuestro cuerpo es nuestra historia: la vemos en las posturas, en la manera de hacer las cosas. Cuando nos adentramos en la vida interna del cuerpo, nos tropezamos con el daño que hemos recibido, con los traumas que hemos sufrido. Ahora bien, a diferencia de las terapias occidentales, no queremos analizar. Comprender el porqué no nos interesa demasiado. Lo que sí que nos interesa en ese nivel terapéutico es ver de qué manera podemos transformar cada instante y cómo podemos mantener la conciencia. Esa es la clave. Saber qué ocurre dentro de ti es lo que te transforma. Tew Bunnag (International School of Tai Chi )

El taichi debe ser algo sencillo, no otro quebradero de cabeza que nos obligue a aprender cada vez más cosas. Desde el colegio estamos hartos de aprender tonterías. Por otro lado, la belleza del lenguaje del taichi es que nos permite deshacer y desaprender multitud de automatismos que han quedado cristalizados en nuestro cuerpo, como la violencia, la rabia, la impaciencia, la ansiedad y las preocupaciones que moran y actúan en él. Se trata de temas que, en general, no hemos podido afrontar con suficiente sinceridad y que el taichi, gracias a sus vivencias meditativas y marciales, nos ayuda a abordar y resolver.

El taichi nos da salud, bienestar y vitalidad porque, al fin y al cabo, es quizás la variante más conocida del chi kung (qigong), una disciplina espiritual inspirada por los antiguos chamanes chinos, los taoístas y los budistas, que buscaban la armonía y la paz en comunión con la naturaleza.

El chi kung sana la persona, no la enfermedad. No cortar nudos, sino desatarlos. Desde dicha perspectiva, taichi, chi kung, meditación y mantras (el uso de la voz) conforman una práctica completa en los tres niveles de desarrollo humano que consideramos: corporal, mental y espiritual.

Este verano tendremos la oportunidad y el privilegio de hacerlo en un lugar excepcional situado en una naturaleza exuberante y donde dispondremos de una casa muy cómoda y acogedora, todo ello para realizar una práctica provechosa y un reposo indispensable y restaurador. Aprender, desaprender y renovarnos.

Profundizar en lo que ya hacemos
Aclarar lo que todavía está oscuro
Fortalecer lo que todavía es débil
Ablandar lo que todavía es duro
Ir más allá, desde el corazón

Horario: Llegamos a partir de las 19h y acabamos después de comer.
Lugar: Por determinar

INFORMACIÓN DEL STAGE

A un grupo de practicantes de Taichi del maestro les pide:

–Si Zang Sanfeng, el legendario creador del Taichi y máxima autoridad en este arte –y contemporáneo del Alto Rey Don Jaime el Conquistador, por cierto–, se nos presentara ahora y aquí y le pudiera hacer una única pregunta y sólo una, ¿cuál sería?

–Es cierta la leyenda de la creación del Tai-chi, de la visión de la serpiente y la grulla blanca? –digué un hombre.

–Resposta incorrecta -replicó el profesor.

–Nos podemos fiar, los textos clásicos del Tai Chi del siglo XVII? –aventurà otro alumno.

–Resposta incorrecta.

–Hay fijar la atención al Danti durante la forma y luego seguir los meridianos mentalmente?
–Resposta incorrecta.

–¿Cuál estilo de Tai chi es más fiel al original y mejor, el Yang, el Chen, el Wu, el Sun?
–Resposta incorrecta.

–¿Cuáles son los vínculos entre Taichi, taoísmo, salud e inmortalidad?
–Resposta incorrecta.

–Pues, ¿cuál es la respuesta correcta? –Diga todo impaciente.

–La ​​respuesta correcta es: «¿A qué hora empezamos a practicar».

El Tai Chi es práctica. La comprensión viene de la práctica. Las ganancias vienen de la práctica correcta. La evolución viene de la renovación imparable de la mente de principiante. No es Ítaca. Es el viaje hacia Ítaca. El Taichi te ofrece innumerables oportunidades de conocimiento en todos los ámbitos de la existencia como persona, si estás dispuesto a alejarte de tu zona de comodidad y osas viajar más lejos y más adentro.

Nuestro stage de verano de este año se sitúa en un momento particularmente dulce, a pocas semanas del inicio de la Formación de Profesores de Taichi Ubekkha que impartiremos el maestro Tew Bunnag y yo mismo. Es volver a empezar sin volver a empezar. Es verlo todo con ojos nuevos, fuego nuevo y barca nueva.

Al stage nos centraremos sobre una parte del programa de la formación, que es de interés general para cualquier persona que quiera iniciarse en el Taichi o continuar profundizando:

–Format Yang de 108 y de 24 reforzando su conocimiento para los veteranos o bien plantando solidísimo fundamentos para los principiantes.
–Introducción al Hace Jin en las aplicaciones marciales.
–Txi kung los animales.
–Dao In (Chi kung para la conservación de la salud).
–Vano y espada.
-Os terapéutico de las formas.
–Meditació.
–Descans.

El diseño del stage está pensado para equilibrar la práctica y el descanso de forma que el resultado sea una renovación de la vitalidad personal al cabo de los cinco días y un salto cualitativo en el camino de cada uno dentro del Tai-chi, el Chi -kung y la meditación.

Jordi J. Serra.

 

28/08/2012 Curso de verano de tai-chi y chi-kung (qigong) en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa. Trabajo por niveles

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural del Montseny.

El tai chi va derecho al cuerpo. Mucha gente lo tiene asociado a movimientos suaves, y sin embargo se necesita tiempo y esfuerzo para alcanzar la auténtica suavidad, movimientos silentes que no escondan ruidos, que no repriman tensiones. Se trata de deshacer el ruido, las tensiones. [ … ] Nuestro cuerpo es nuestra historia: la vemos en las posturas, en la manera de hacer las cosas. Cuando nos adentramos en la vida interna del cuerpo, nos tropezamos con el daño que hemos recibido, con los traumas que hemos sufrido. Ahora bien, a diferencia de las terapias occidentales, no queremos analizar. Comprender el porqué no nos interesa demasiado. Lo que sí que nos interesa en ese nivel terapéutico es ver de qué manera podemos transformar cada instante y cómo podemos mantener la conciencia. Esa es la clave. Saber qué ocurre dentro de ti es lo que te transforma. Tew Bunnag (International School of Tai Chi )

El taichi debe ser algo sencillo, no otro quebradero de cabeza que nos obligue a aprender cada vez más cosas. Desde el colegio estamos hartos de aprender tonterías. Por otro lado, la belleza del lenguaje del taichi es que nos permite deshacer y desaprender multitud de automatismos que han quedado cristalizados en nuestro cuerpo, como la violencia, la rabia, la impaciencia, la ansiedad y las preocupaciones que moran y actúan en él. Se trata de temas que, en general, no hemos podido afrontar con suficiente sinceridad y que el taichi, gracias a sus vivencias meditativas y marciales, nos ayuda a abordar y resolver.

El taichi nos da salud, bienestar y vitalidad porque, al fin y al cabo, es quizás la variante más conocida del chi kung (qigong), una disciplina espiritual inspirada por los antiguos chamanes chinos, los taoístas y los budistas, que buscaban la armonía y la paz en comunión con la naturaleza.

El chi kung sana la persona, no la enfermedad. No cortar nudos, sino desatarlos. Desde dicha perspectiva, taichi, chi kung, meditación y mantras (el uso de la voz) conforman una práctica completa en los tres niveles de desarrollo humano que consideramos: corporal, mental y espiritual.

Este verano tendremos la oportunidad y el privilegio de hacerlo en un lugar excepcional situado en una naturaleza exuberante y donde dispondremos de una casa muy cómoda y acogedora, todo ello para realizar una práctica provechosa y un reposo indispensable y restaurador. Aprender, desaprender y renovarnos.

Profundizar en lo que ya hacemos
Aclarar lo que todavía está oscuro
Fortalecer lo que todavía es débil
Ablandar lo que todavía es duro
Ir más allá, desde el corazón

Horario: Llegamos a partir de las 19h y acabamos después de comer.
Lugar: Por determinar

INFORMACIÓN DEL STAGE

A un grupo de practicantes de Taichi del maestro les pide:

–Si Zang Sanfeng, el legendario creador del Taichi y máxima autoridad en este arte –y contemporáneo del Alto Rey Don Jaime el Conquistador, por cierto–, se nos presentara ahora y aquí y le pudiera hacer una única pregunta y sólo una, ¿cuál sería?

–Es cierta la leyenda de la creación del Tai-chi, de la visión de la serpiente y la grulla blanca? –digué un hombre.

–Resposta incorrecta -replicó el profesor.

–Nos podemos fiar, los textos clásicos del Tai Chi del siglo XVII? –aventurà otro alumno.

–Resposta incorrecta.

–Hay fijar la atención al Danti durante la forma y luego seguir los meridianos mentalmente?
–Resposta incorrecta.

–¿Cuál estilo de Tai chi es más fiel al original y mejor, el Yang, el Chen, el Wu, el Sun?
–Resposta incorrecta.

–¿Cuáles son los vínculos entre Taichi, taoísmo, salud e inmortalidad?
–Resposta incorrecta.

–Pues, ¿cuál es la respuesta correcta? –Diga todo impaciente.

–La ​​respuesta correcta es: «¿A qué hora empezamos a practicar».

El Tai Chi es práctica. La comprensión viene de la práctica. Las ganancias vienen de la práctica correcta. La evolución viene de la renovación imparable de la mente de principiante. No es Ítaca. Es el viaje hacia Ítaca. El Taichi te ofrece innumerables oportunidades de conocimiento en todos los ámbitos de la existencia como persona, si estás dispuesto a alejarte de tu zona de comodidad y osas viajar más lejos y más adentro.

Nuestro stage de verano de este año se sitúa en un momento particularmente dulce, a pocas semanas del inicio de la Formación de Profesores de Taichi Ubekkha que impartiremos el maestro Tew Bunnag y yo mismo. Es volver a empezar sin volver a empezar. Es verlo todo con ojos nuevos, fuego nuevo y barca nueva.

Al stage nos centraremos sobre una parte del programa de la formación, que es de interés general para cualquier persona que quiera iniciarse en el Taichi o continuar profundizando:

–Format Yang de 108 y de 24 reforzando su conocimiento para los veteranos o bien plantando solidísimo fundamentos para los principiantes.
–Introducción al Hace Jin en las aplicaciones marciales.
–Txi kung los animales.
–Dao In (Chi kung para la conservación de la salud).
–Vano y espada.
-Os terapéutico de las formas.
–Meditació.
–Descans.

El diseño del stage está pensado para equilibrar la práctica y el descanso de forma que el resultado sea una renovación de la vitalidad personal al cabo de los cinco días y un salto cualitativo en el camino de cada uno dentro del Tai-chi, el Chi -kung y la meditación.

Jordi J. Serra.

 

28/08/2012 – 02/09/2012 Stage de verano de aikido en la naturaleza

Profesor: Jordi J. Serra

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

Se puede asistir con acompañantes (amigos, familia…) que no hagan el curso pero que quieran disfrutar de las instalaciones y del maravilloso entorno natural del Montseny.

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación.

Una y otra vez deberás retirarte a montañas profundas y valles escondidos para restablecer tu conexión con la fuente de la vida. O Sensei Ueshiba Morihei (1883-1969)Fundador del aikido.

Los grandes maestros de todas las tradiciones han legado a sus discípulos un mensaje: una y otra vez es preciso apartarse e ir a la naturaleza para avanzar en el cultivo interno mediante la práctica. Lo cierto es que fue en la naturaleza donde nació el aikido moderno. Concretamente, en Iwama, donde se tomaron centenares de fotografías que nos muestran a O Sensei practicando rodeado de árboles. Dice Ueshiba: “Estudia las enseñanzas del pino, del bambú y del pimpollo del cerezo. El pino siempre está verde, siempre está firmemente enraizado y es venerable. El bambú es fuerte, resistente e inquebrantable. El pimpollo del cerezo es vigoroso, perfumado y elegante. […] Las técnicas utilizan cuatro cualidades que reflejan la naturaleza de nuestro mundo. Dependiendo de las circunstancias, deberás ser duro como el diamante, flexible como el sauce, suavemente fluido como el agua o vacío como el espacio.”

En verano tendremos la ocasión y el privilegio de hacerlo en un lugar excepcional, en donde, además de una naturaleza exuberante y de una casa cómoda y acogedora, que invitan a la práctica y al reposo vacacional, dispondremos de un tatami abierto a los cuatro vientos en donde profundizar en este fascinante arte del Aikido.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

Horario: Llegamos a partir de las 19h y acabamos después de comer.

Lugar: Por determinar

INFORMACIÓN DEL STAGE

Shoshin, «la mente de principiante», se fundamenta en la humildad, la cual, como principio verdaderamente humano, ejemplifica el auténtico espíritu del Aikido. La mente de principiante no es ni ingenuidad ni falta de convicción. Consiste en aceptar las propias debilidades y en conocerse a sí mismo. El progreso solo se puede dar cuando aprendemos a vivir con nuestra realidad y nuestras circunstancias personales. Así es como, paso a paso, nos vamos acercando a la sabiduría que al crecer nos aporta prudencia e intuición.

En Aikido, «lo entiendo» significa «puedo hacerlo». Si «no puedo hacerlo», es que «no lo entiendo». La única medida de nuestra comprensión es que podamos hacer lo que decimos poder hacer.
Los frutos de la práctica diligente del Aikido son la alegría y una profunda intuición en todos los campos de la vida. La complacencia y el orgullo aniquilan el progreso verdadero. La mente del principiante es aquel estado mental en que se es humilde y abierto a todas las posibilidades de descubrimiento en el tatami prescindiendo del nivel que como experto uno piensa cree poseer. Se trata de llegar a ser un estudiante eterno de Aikido y de mostrar una pasión indestructible por su práctica.

Este verano aprovecharemos las condiciones tan propicias del stage para empaparnos de la mente del principiante y para avanzar con paciencia y resolución por la vía del Aikido. Uno de los ejes del stage será Taninzugake, o ataque múltiple, y también la técnica espontánea. Asimismo, se celebrará una convocatoria de Kyu y de Shodan.

Este año la práctica se realizará al aire libre pero a la sombra, rodeados de los bosques de Vallcàrquera. Habitaciones con baño y comida opípara. Abierto a principiantes. ¡Os esperamos!

Jordi J. Serra.

 

14/09/2012 Estrés y ansiedad. Recursos para el día a día

Profesor: Jordi J. Serra

La ansiedad es el miedo difuso, el miedo que viene de la presencia de algo que interpretamos como una amenaza no física ni inminente.
La situación económica nos la provoca; la incertidumbre política nos la provoca; las relaciones personales, también; el paso de los años, también; el riesgo de contraer una enfermedad grave, de sufrir un accidente, de no saber hacia dónde tirar; la obligación de mantener un cierto tren de vida… La ansiedad nos clava sus uñas y nos hunde en el estrés.

Con la ansiedad y el estrés, ¿qué podemos hacer?

De entrada, conocer cómo se instalan, cómo se originan, de qué mecanismos se sirven para atraparnos. Así es cómo los podremos desactivar.

En esta sesión comprenderemos cómo funcionan la ansiedad y el estrés, aprenderemos algunos sistemas de gran eficacia para no dejarnos enganchar y para liberarnos cuando ya seamos sus víctimas.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

15/09/2012 Jornada de puertas abiertas

Ven y participa de forma totalmente gratuita y sin compromiso en cualquiera de las actividades siguientes (o en todas):

10.00h Meditación
10.45h Chi-kung (qigong)
11.30h Tai-chi
12.15h Aikido
13.00h Arteterapia transdisciplinaria
13.45h Vermut

¡Gratuita y con regalo!

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

18/09/2012 Taller de introducción a la meditación

Profesor: Jordi J. Serra

Taller destinado a toda persona que quiera iniciarse en la meditación, tanto si no ha hecho nunca como si está dando los primeros pasos en esta práctica.

La meditación es el arte de no dejarse engañar por las apariencias, el arte del realismo, el arte de independizarse de la superficialidad. Es el arte de abrirse al mundo interno propio para averiguar qué tiene que hacer en su vida y encontrar el empuje para hacerlo. Todas las grandes tradiciones culturales humanas, todas las filosofías, todas las religiones, han diseñado sistemas de uso deliberado y sistemático de la consciencia –esto es la meditación— para avanzar en el desarrollo del ser humano.

En este taller pondremos los fundamentos para entender la meditación, ver sus objetivos, conocer sus beneficios (relajación, abertura, claridad mental, etc.) y las dificultades, y practicaremos algunos de los sistemas más reputados y eficaces de meditación provinentes de diversos orígenes culturales.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

28/09/2012 Seminario de soluciones emocionales

Estructura y fechas
Seminario estructurado en 11 sesiones (1 tarde al mes, de septiembre de 2012 a julio de 2013), agrupadas en 3 bloques:

1r bloque: 28 sept, 19 oct, 16 nov, 14 dic de 2012
2n bloque: 18 enero, 15 febr, 15 marzo, 19 abr de 2013
3r bloque: 3 mayo, 7 junio, 5 julio de 2013
Si lo deseas, antes de la inscripción puedes celebrar una entrevista privada con Jordi J. Serra.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

06/10/2012 Seminario internacional de aikido con Giuseppe Ruglioni Shihan

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido.

Sábado
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

16.00h-18.00h Todos
18.00h-19.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Domingo
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Puedes asistir al todo el seminario o a una o dos sesiones.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

 

07/10/2012 Seminario internacional de aikido con Giuseppe Ruglioni Shihan

El aikido es el arte de la paz. El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido.

Sábado
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

16.00h-18.00h Todos
18.00h-19.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Domingo
10.00h-12.00h Todos
12.00h-13.00h Instructores y Dan de la Ki No Kenkyukai International Association

Puedes asistir al todo el seminario o a una o dos sesiones.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

 

19/10/2012 Seminario de soluciones emocionales

Profesor: Jordi J. Serra

Estructura y fechas
Seminario estructurado en 11 sesiones (1 tarde al mes, de septiembre de 2012 a julio de 2013), agrupadas en 3 bloques:

1r bloque: 28 sept, 19 oct, 16 nov, 14 dic de 2012
2n bloque: 18 enero, 15 febr, 15 marzo, 19 abr de 2013
3r bloque: 3 mayo, 7 junio, 5 julio de 2013
Si lo deseas, antes de la inscripción puedes celebrar una entrevista privada con Jordi J. Serra.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

20/10/2012 Taller de tai-chi

Profesor: Jordi J. Serra

El tai-chi es posiblemente el tipo de chi-kung (qi gong) más conocido en Occidente: es el chi-kung de gestualidad marcial. Para esto, además de todos los beneficios a favor de la salud y en contra del estrés, que son caraterísticos de todas las modalidades de chi-kung, el tai-chi también nos fortalece físicamente y nos armoniza mentalmente de una forma más dinámica.

En este taller estudiaremos algunos aspectos del texto más clásico del Tai-chi: el T’ai Chi Ch»uan Ching, atribuido al legendario creador de nuestro arte, Chang San Feng (1278-1368 AD). Llevaremos a la práctica las instrucciones originales sobre cómo es necesario practicar para sacar el máximo beneficio. Se tratará pues de dar las claves corporales pertinentes para pasar de instrucciones escritas hace cerca de ocho siglos y en un lenguaje bastante críptico, a pautas concretas que todo el mundo pueda entender y aplicar.

También en este taller veremos algunas variantes del Da-Lü, la práctica en pareja de Cai, Lie, Shou, Kao: el plan B para cuando nos falla Pëng, Lü, Ji, An, la columna vertebral de las aplicaciones del Tai-chi.

Un taller nos brinda la ocasión ideal para hacerlo, avanzando en los aspectos meditativos, energéticos y marciales de las formas, a la vez que nos empuja a un salto cualitativo que enriquece con nuevas dimensiones nuestra vivencia del tai-chi.

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa. Trabajo por niveles.

 

26/10/2012 Taller de Wu Gin Xi. Chi-kung (qigong) de los cinco animales

Profesor: Jordi J. Serra

Taller sobre el chi-kung (qi gong) de los cinco animales del Dr. Hua Tuo (145-208 d.C.).

Estos ejercicios de chi-kung constituyen una de las más antiguas y conocidas series del chi-kung médico, la ciencia práctica que estudia la energía interna del ser humano y su relación con el entorno utilizando la respiración, las visualizaciones y movimientos armónicos y suaves.

Dicha serie ha llegado hasta nosotros desde su creación hace casi dos mil años y es notoria como forma eficaz y divertida de energetizar el cuerpo entero. La tradición afirma que mediante la imitación de los movimientos y el carácter de tigre, ciervo, oso, mono y ave, el practicante desarrolla su fuerza y obtiene una ganancia en salud y longevidad disfrutando de una salud excelente.

En el presente taller, presentaremos y aprenderemos la versión más extendida y conocida de la serie y veremos las correspondencias de los ejercicios de cada animal con los distintos órganos del cuerpo según reza la Medicina Tradicional China.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

27/10/2012 Taller de la tristeza y la depresión

Profesor: Jordi J. Serra

Caer siete veces, levantarse ocho.
Este es un taller de herramientas, estrategias y tácticas para darle batalla a la tristeza y a la depresión, para recuperar la fe en nosotros mismos y reconocer y utilizar nuestras capacidades como adultos. Se trata de un taller de “entender”, pero también –y sobre todo—de “hacer”. Para nosotros, “lo entiendo” significa “puedo hacerlo”, y la situación de crisis que vivimos nos exige ambas cosas: comprensión y acción.

Presentaremos soluciones de varios tipos (energéticas, corporales, meditativas, marciales, psicoemocionales, etc.), de solvencia contrastada, que son útiles para percibir los primeros síntomas de depresión y para contribuir a la superación de estados de hundimiento y lograr que la persona viva una vida plena disponiendo del empuje imprescindible para seguir su camino y luchar para obtener los objetivos que se proponga.

El taller presenta la práctica de varias herramientas provenientes de distintas tradiciones marciales, filosóficas, médicas, psicológicas y espirituales de Oriente y Occidente, antiguas y modernas, diseñadas e implementadas con éxito para abordar y solucionar el tema del desánimo, la tristeza y la depresión.

Todas aquellas personas que tiendan a la depresión, que se sientan hundidas o que se interesen por el tema, obtendrán un claro beneficio de su asistencia al presente taller.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

16/11/2012 Seminario de soluciones emocionales

Profesor: Jordi J. Serra

Estructura y fechas
Seminario estructurado en 11 sesiones (1 tarde al mes, de septiembre de 2012 a julio de 2013), agrupadas en 3 bloques:

1r bloque: 28 sept, 19 oct, 16 nov, 14 dic de 2012
2n bloque: 18 enero, 15 febr, 15 marzo, 19 abr de 2013
3r bloque: 3 mayo, 7 junio, 5 julio de 2013
Si lo deseas, antes de la inscripción puedes celebrar una entrevista privada con Jordi J. Serra.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

17/11/2012 Taller de chi-kung (qigong), respiración y meditación

Profesor: Jordi J. Serra
Todos respiramos.

Todos, nos guste o no, vivimos en estrecha relación con nuestra propia mente tratando de sacarle partido y procurando que no nos amargue demasiado la vida.

Todos –con mayor o menor éxito—gestionamos nuestra vitalidad y nuestra salud de una forma u otra (alimentos, energía, emociones, deterioro corporal…). Aunque lo cierto es que nuestro cerebro ya se ocupa de ello sin que tengamos que prestarle atención.

Así surge una pregunta:

Todo eso, que en resumidas cuentas es la clave de una vida plena y feliz, ¿en manos de quién o de qué lo vamos a dejar? ¿Así ya vamos tirando o nos gustaría mejorarlo? La verdad es que como ciudadanos soberanos de este rincón mediterráneo, somos ciudadanos de pleno derecho del mundo entero y, por consiguiente, herederos de todas sus tradiciones culturales. Y el mundo sí que se ha ocupado en dicha mejora y ha diseñado soluciones que ahora están a nuestro alcance.

En el presente taller vamos a practicar algunas técnicas al objeto de mejorar la respiración, ganar vitalidad y relajación abriendo espacios normalmente cerrados. Aprenderemos ejercicios de chi kung (qi gong, la ciencia china de la energía vital) para generar y repartir el chi (qi) por el cuerpo e intercambiarlo más eficazmente con el entorno dando lugar a un incremento de nuestra salud. Ejercitaremos meditativamente la mente para entrar en un estado de sosiego emocional y convertirla en nuestra aliada para que nos ayude a saber quiénes somos y qué es lo que debemos hacer en nuestra vida.

Una cadena será tan fuerte como lo sea su eslabón más débil. La respiración es lo que logra que no haya eslabones débiles. Es el elemento clave de todas las sinergias posibles entre el cuerpo, el corazón, la mente y el espíritu.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

23/11/2012 Gestión positiva de la rabia

Profesor: Jordi J. Serra

Saca la rabia sin hacerte daño ni hacérselo a los demás.

En realidad, nadie sabe exactamente qué hacer con su rabia; como mínimo, no en todas las ocasiones en que estalla. Sin embargo, la rabia es asimismo un regalo, una parte consustancial de la naturaleza humana con la que nos relacionamos siempre con dificultad. La rabia da origen a numerosos problemas, básicamente porque no escuchamos el mensaje que nos trae, y por consiguiente no le hacemos caso, o fingimos que no la sentimos escondiéndola, tapándola o dirigiéndola contra nosotros mismos; o bien, alternativamente, la lanzamos contra los demás buscando víctimas en lugar de buscar soluciones.

En este taller veremos distintos tipos de rabia; procuraremos conocerla un poco más aprovechando constructivamente la energía que nos aporta y también practicaremos varias formas de gestionarla tanto para transformarla como para expresarla creativamente sin hacernos daños a nosotros ni hacérselo a los demás.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

30/11/2012 Taller de chi-kung (qigong) para el invierno

Profesor: Jordi J. Serra

Ejercicios para fortalecernos y vivir esta estación de manera más sana.
En chi-kung, el invierno es la estación de la energía del agua, la estación en la que la energía de los riñones se encuentra más vulnerable pero también más reactiva. Es justamente en invierno cuando debemos ejercitarnos para reforzarnos de tal manera que nuestra vitalidad se incremente y ganemos en resistencia ante los embates del desánimo, el miedo y la pereza.

En este taller veremos ejercicios especialmente creados para lograr dichos objetivos.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

14/12/2012 Seminario de soluciones emocionales

Profesor: Jordi J. Serra

Estructura y fechas
Seminario estructurado en 11 sesiones (1 tarde al mes, de septiembre de 2012 a julio de 2013), agrupadas en 3 bloques:

1r bloque: 28 sept, 19 oct, 16 nov, 14 dic de 2012
2n bloque: 18 enero, 15 febr, 15 marzo, 19 abr de 2013
3r bloque: 3 mayo, 7 junio, 5 julio de 2013
Si lo deseas, antes de la inscripción puedes celebrar una entrevista privada con Jordi J. Serra.

Abierto a todo el mundo. No es necesaria experiencia previa.

 

15/12/2012 Seminario de Aikido

Memorial Beppe Ruglioni

Profesor: Jordi J. Serra

Abierto a todo el mundo (tanto principiantes como avanzados). No es necesaria experiencia previa.

El arte marcial ideal para el pacifista convencido.

El único arte marcial que estudia el conflicto y la agresión con la idea de llegar a una solución armoniosa para todos los participantes de la situación. Dentro de las artes marciales, representa un salto cuántico respecto a la ética de victoria y de anulación de los adversarios que encontramos en el resto de artes de combate.

Programa:

1) Kuzushi en Aikido. El arte de la desestabilización y el desequilibrio que da paso a la técnica.

2) Gestión de atemis a la cara: desviación y absorción de golpes encadenados.

Dos cuestiones de sumo interés en la práctica. Si ya en el primer contacto logramos crear kuzushi en Uke, su Ki cambia en dicho instante y la aplicación de la técnica se torna fluida y carente de colisión. Sin embargo, si ese primer contacto se trata de tsuki a la cara y no lo gestionamos bien, se acabó el Aikido. Citando a uno de nuestros filósofos de cabecera, Mike Tyson: «Everyone has a plan ‘till they get punched in the mouth», (o sea: «todo el mundo tiene un plan hasta el primer puñetazo a la cara»). En este seminario vamos a estudiar esa situación y procuraremos hallar salidas.

El aikido es el arte de gestionar armoniosamente las agresiones y conflictos, respetando la integridad, la dignidad y la seguridad de todos los implicados. Se trata de hacer un uso inteligente, sostenible y no dualista de nuestros recursos corporales y mentales, para entenderse mejor, garantizar nuestra seguridad y avanzar en un modelo de convivencia donde la búsqueda de la verdad y la belleza nos llene de sentido

No volverás a ver tu Aikido de la misma forma.

Los seminarios son una ocasión de oro para dar ese salto cualitativo que toda acumulación de horas de tatami supone tanto para el aikidoka novel como para el veterano. Disponer de tiempo quiere decir ampliar las perspectivas sobre nuestro arte y contemplar con más nitidez la enorme cantidad de relaciones palpables entre la acción que se desarrolla en el dojo y nuestra vida personal fuera de él.

 

26/12/2012 – 31/12/2012 Winter Taichi Seminar in Nymfaio, Grecia

Winter Taichi Seminar in Nymfaio, Grecia

 

 

 

Organizador

UBK Ki Dojo Catalunya

Local

Centre UBK Ki Dojo Catalunya
Carrer de les Acàcies, 17
Barcelona, 08027 Espanya
+ Google Map